Tomar un Inmueble

COMO CONVERTIRSE EN NUESTRO ALIADO

Para tomar su Inmueble en arrendamiento

Empleado

Si es Empleado


  • Diligenciar el formulario de solicitud completo con firma, cédula y huella.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%.
  • Certificado de ingreso expedido por el empleador indicando salario, cargo y antigüedad (No superior a 30 días de expedido).
  • Desprendibles de pago de los 3 últimos periodos.
  • Acreditar ingresos por el doble del canon de arrendamiento.
  • Si es deudor con finca raíz, presentar certificado de libertad y tradición del inmueble.
Independiente

Si es Independiente


  • Diligenciar el formulario de solicitud completo con firma, cédula y huella.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%.
  • Fotocopia de declaración de renta de los 2 últimos años.
  • Fotocopia de los extractos bancarios de los 3 últimos meses.
  • RUT y Certificado de cámara de comercio (con vigencia de 30 días).
  • Acreditar ingresos por el doble del canon de arrendamiento.
  • Si es deudor con finca raíz, presentar certificado de libertad y tradición del inmueble.
Persona Juridica

Si es Persona Jurídica


  • Diligenciar el formulario de solicitud completo con firma, cédula y huella del representante legal.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150% del representante legal.
  • Fotocopia de declaración de renta de los 2 últimos años de la empresa.
  • Fotocopia de los extractos bancarios de los 3 últimos meses.
  • Acreditar ingresos por el doble del canon de arrendamiento.
  • RUT y Certificado de cámara de comercio (con vigencia de 30 días).
  • Si es deudor con finca raíz, presentar certificado de libertad y tradición del inmueble.
  • En caso de limitaciones, se requiere Acta de socio autorizando a la empresa.
Pensionado

Si es Pensionado


  • Diligenciar el formulario de solicitud completo con firma, cédula y huella.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%.
  • Desprendibles de pago de los 2 últimos periodos de pensión.
  • Acreditar ingresos por el doble del canon de arrendamiento.
  • Si es deudor con finca raíz, presentar certificado de libertad y tradición del inmueble.